lunes, 11 de mayo de 2009

2. Vocabulario:"Devenir de Teorias Educativas"

2.1 Globalización:  Es el intercambio cultutal y/o comercial, que traspasa las fronteras de un país, alcanzando una dimensión mundial, debido a esta "mundialización" se pierde identidad, pero se gana en enrequesimiento de nuestra cultura.
2.2 Metafísica:  ES la parte de la Filosofía que trata el estudio del ser, su existencia y la existencia de Dios.
2.3 Axiología:  Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores.  Trata los valores positivos y los valores negativos.
2.4 Personalismo:  Es una corriente filosófica que, representa una corriente de pensamiento que tiene como centro de sí a la persona.  Dice que la persona es un ser autónomo, social, comunitario, libre, un ser moral y capaz de amar.
2.5 Existencialismo:  Es un movimiento filosófico, su postulado fundamental es que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencias de sus vidas.
2.6 Socialismo:  Es una ideología que busca el bien común y la igualdad social.
2.7 Marxismo:  El marxismo considera principalmente que la sociedad capitalista se divide en 2 clases sociales; "La clase trabajadora o proletariado", aquí está la gente que vende su mano de obra y no posee los medios de producción, "La burguesía", aquí están los que poseen medios de producción y a su vez emplean al proletariado.
2.8 Estructuralismo:  El objeto de la Lingüística estructural es el estudio de las relaciones entre los elementos que forman parte del sistema.(Estos elementos son los signos ligüíticos).
2.9 Positivismo:  Es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico.
2.10 Constructivismo:  Es una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental interno de la persona.

sábado, 25 de abril de 2009

1. Concepcto Educación. Basado en Lib.:"Introd.a temas fundamentales de Educación". Prof.:D.Neira

EDUCACIÓN:
La Educación es un concepto amplio y multidimensional, que toma elementos de diferentes disciplinas. Es el proceso mediante el que obtenemos nuestro patrimonio cultural.
Para que haya Eduación tiene que haber contacto humano, ya que es una accioón de un hombre sobre otro hombre.
La Educación es un proceso gradual, intensional, que tiene por finalidad hacernos los mejores en lo que estamos haciendo. Hace referencia a un perfeccionamiento u optimización.
La Educación tiene una finalidad. La educación también va en el mejoramiento del ser humano.
La Educación tambien debe respetar a las personas, aceptano sus puntos de vista y opiniones.
La educación logra desarrollar el razonamiento; es decir que todas las formas de expresión del ser humano sean razonables, o sea balanceadas, tolerantes y objetivas.

Trabajo Grupal Texto: "Los Griegos en la Historia de la Educación"


A. Conceptos:

- Peculiaridad: características propias de una persona.
- Paideia: era parte de los antiguos griegos, la base de la educación, dándoles a los hombres un carácter humanista.
- Influjo: es una fuerza que influye a ciertas personas para conservar un mismo carácter.
- Estadio: período relativamente corto.- Morfología: son las modificaciones o transformaciones que experimentan una sociedad o comunidad.
- Anarquía: desorden, confusión, sin una norma clara.
- Postrimero: posterior, que está, se queda o viene detrás.
- Cultura: totalidad de manifestaciones y formas de vida que caracterizan un pueblo.
- Historia: exploración de mundos extraños, singulares y misteriosos; casi antropológico, se funda en una unión espiritual viva y activa y en la comunidad de un destino, ya la del propio pueblo o la de un grupo de pueblos estrechamente unidos.

B. ¿Qué ideas piensa usted que puede rescatar para la educación actual chilena?

La educación actual chilena posee cualidades que la hacen destacar, y al mismo tiempo la hacen perder su horizonte. El modelo ideal didáctico de la educación es una enfocada en destacar y fortalecer las capacidades socio-cognitivas del educando, un modelo que facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje, es flexible en beneficio y de sus agentes. La realidad se contrapone con los ideales pedagógicos, ya que es muy difícil llevar a cabo esto en un curriculum no adaptado para las necesidades actuales de nuestra educación. Del texto podemos desprender ideas que ayudarían a superar estas carencias. Ellas son:
- Que el educador motive a los alumnos por medio del razonamiento para que realicen una búsqueda de una espiritualidad acabada como seres humanos, la cual los capacitaría para desarrollarse socio-cognitivamente a cabalidad, y así superen las dificultades que enfrentarán durante su vida exitosamente.-
Que la comunidad sea también un agente activo en la educación, que las responsabilidades del proceso de enseñanza-aprendizaje no sólo sean del educador y el educando, sino que la comunidad este involucrada en la formación de sus miembros, fortaleciéndolos como estudiantes y seres humanos.
- La educación debe basarse en la valoración del educando como individuo en formación, este formará parte de la sociedad y debe ser un ser pensante y consciente de sus decisiones. El educador debe ser formador de ideales.
- La educación actual debe estar estructurada en uno modelo pedagógico basado en valores humanos validos (sociales, familiares y escolares), que deben ser respetados y llevados a cabo por ambos agentes (educador-educando). Además esta educación valórica debe presuponer un lugar para la cultura y la valoración adecuada de la historia y lo que constituye al país donde está inserta.